Análisis de la industria

La hotelería muestra signos de recuperación conforme se van a adoptando las medidas de seguridad sanitaria y adaptando a las necesidades del viajero. En esta edición recopilamos las tendencias más fuertes para la industria de la hospitalidad.

Recuperación global del turismo después de la pandemia

La recuperación de los viajes se ha empezado a dar en algunos aspectos, sobre todo en algunos destinos del hemisferio norte durante el verano.

  • • En promedio, para este año, la actividad mundial de viajes sigue siendo débil, con un 68% menos de llegadas internacionales esperadas en comparación con 2019 (con datos de la OMT).
  • • Los viajes domésticos han encabezado esta recuperación mismos que han aumentado en importancia para muchos destinos. La participación de habitaciones noche provocadas por turistas domésticos representó 88% de la actividad mundial, representando un crecimiento de 70% respecto a 2019.  Se espera que los viajes nacionales superen los niveles previos a la crisis para 2022 (Con información de Oxford Economics y STR).
  • • El gasto internacional por viajes de negocios se recuperará más lentamente en comparación con los viajes de placer, y se mantendrá por debajo de los niveles de 2019 hasta 2026 (Oxford Economics).

Después de que la tendencia de recuperación al alza se detuviera en julio, en agosto se registró una disminución en el puntaje de recuperación general de seis puntos de acuerdo al “Recovery Index” y en septiembre volvió a aumentar 3 puntos. En este índice que elabora Skift, cada país obtiene una ponderación individual basada en el tamaño de su industria del turismo.

  • • Si se elimina esta ponderación y se calcula un promedio global usando un promedio simple de los 22 países, el índice sigue aumentando.
  • • Gran parte del mundo continúa recuperándose del Covid. La crisis y el rendimiento de los viajes se están acercando poco a poco a los niveles pre-pandémicos, pero la disminución de Estados Unidos y China pesan mucho en la recuperación global.

(Fuente: Recovery Index, Skift 2021).

La industria hotelera en México

Recuperación de la demanda por servicios de hospedaje en hoteles

• 70% de la industria turística considera que será durante el 2022 que se recuperé la demanda turística por servicios de hospedaje en hoteles, principalmente durante el 2do y 3er trimestre. 

Percepciones sobre la hotelería durante la pandemia

  • • 73% de los encuestados coincide que el viajero es más exigente en términos de higiene y seguridad sanitaria en los hoteles.
  • • 62% de los turistas se sienten seguros en los hoteles y 63% considera que la ausencia de viajes de negocios afecta en gran medida la ocupación promedio hotelera.
  • • No se considera que dado a que los viajes a familiares y amigos aumentó, el gasto está disminuyendo.
  • • Hay un consenso para reconocer que los hoteles están adaptándose para satisfacer a los viajeros Bleisure.
  • • Las medidas “sin contacto” parece que no están generando los efectos deseados entre los viajeros entre los hoteles independientes, aunque si en los hoteles de marca.
  • • La industria considera que la demanda turística para los hoteles si volverá a niveles previos a la pandemia.
  • • 56% considera que el nivel socioeconómico de los viajeros disminuyó durante la pandemia
  • Airbnb y similares aumenta su participación en el mercado.

Expectativas y resultados

Sobre el futuro de la hotelería y las percepciones de la industria, se considera lo siguiente:

  • La industria turística de México considera que el 2021 ha sido un año complicado, pero de recuperación paulatina. Si bien se siguen reportando pérdidas respecto al 2019, para finales del año, se espera que la reducción sea del 21.6%.
  • Al comparar la demanda de viajes respecto al mismo periodo del año pasado, la industria reporta un retroceso de 36% y durante los meses de asgosto, septiembre y octubre, las ventas se redujeron 34.5%
  • El 66% de la industria considera que la demanda por los servicios de hotelería se recuperarán en los primeros 3 trimestres del 2022. 

 

Las reservas en hoteles están superando a las rentas vacacionales

  • • En ediciones previas del Radar Turístico, hemos documentado cómo las rentas vacacionales (AirBnb y similares) están teniendo un muy buen desempeño dentro de la industria turística, inclusive convirtiéndose en uno de los ganadores en participación y recuperando las tasas de ocupación que se tenían antes de la pandemia.
  • • En la edición de agosto del “Recovery Index” de Skift, se documenta que las reservas de hotel ahora están superando las reservas de alquileres vacacionales en 16 de los 21 países analizados. En enero de 2021, esto fue solo el caso en 2 países (China e Indonesia). En México, es donde la brecha entre ambos tipos de reservaciones es más estrecha.

Tendencias de la hotelería en Latinoamérica

Con información de Oracle, Hosteltur y la lectura de Radar Turístico, se proponen las siguientes tendencias sobre el futuro de la hotelería:

  • • Se percibe un crecimiento en las reservas en los próximos meses, aunado a una mejor tasa de ocupación, se percibe un mejor futuro para la hotelería.
  • • Los gerentes y directores comerciales de las cadenas hoteleras están ocupados en aumentar el ingreso proveniente de otros ingresos que no sean los cuartos (non-room income).
  • • Hoteles empezarán a ofrecer modalidades similares a rentas vacacionales pero con las amenidades del hotel, es decir competir con Airbnb y similares.
  • • Mayor uso e intensidad de la tecnología a lo largo de todas las etapas del viaje y sobre todo durante la estadía y experiencia.
  • • Cambios operativos que permitirán que lo anterior surta efecto. Se incluye la posible reducción de personal y el afortunado ahorro de energía.
  • • La industria hotelera debería cobrar a los huéspedes por los servicios complementarios al igual que lo hacen las aerolíneas, según uno de los propietarios de hoteles más grandes de EEUU. Aspecto como check-in temprano, check-out tardío, uso de la piscina en horas pico y WiFi más rápido están disponibles para los huéspedes, por una tarifa adicional además de la tarifa diaria de la habitación (TWA Hotel en el aeropuerto JFK).
  • • Se percibe que la hotelería atraerá nuevamente la atención de los inversionistas que había visto hacia otros lugares derivado de la pandemia. Las altas reservaciones en próximos meses y la posible rentabilidad hacen que los hoteles empiecen a ser atractivos nuevamente.

(Fuente: Oracle, Hosteltur, Radar Turístico).

Medidas que la hotelería tendría que implementar en sustentabilidad

De acuerdo al “Sustainable Travel Report 2021” desarrollado por booking.com, las prioridades de los viajeros actuales mas importantes y por lo tanto las medidas que tendrían que implementar son:

Hallazgos

  • 49% buscan reciclar, por lo que un mecanismo de separación, aprovechamiento y reciclaje de la basura es relevante para los hoteles y las necesidades de los turistas actuales.
  • 42% reducir desperdicio de basura. La pandemia ha ayudado a disminuir los bufetes en los desayunos y hoteles All Inclusive, pero mejorar este aspecto, seguramente ayudará a generar confianza.
  • 33% reducir el uso de plástico de único uso: Eliminar los empaques y las botellas de agua, propiciar jarras y vasos en reuniones, aunque este tema ha empeorado con la pandemia y la necesidad de seguridad sanitaria por parte de los viajeros.
  • 76% están dispuestos a reducir el uso de agua (por ejemplo, reutilizando las toallas u optando por no recibir limpieza de la habitación) por lo que un programa de aprovechamiento de aguas residuales puede funcionar.
  • 29% considera que las emisiones de carbono son importantes, por lo que habría que generar programas para compensar.
  • 42% prefiere comprar en pequeñas tiendas independientes para apoyar la economía local por lo que publicar el porcentaje de sus insumos que son consumidos localmente ayudaría a mejorar su percepción.
  • • Desde el 2016 que se ha publicado “Sustainable Travel Report” ha aumentado la cantidad de turistas que buscan hospedarse en un establecimiento sustentable. En el 2016 era el 62%, actualmente es el 81%.
  • • 49% de los viajeros, aun considera que no hay suficientes opciones sustentables en el mercado por lo que comunicar lo que se hace y cómo se impacta positivamente al ambiente y la comunidad receptora es relevante. ¡No es solo hacerlo!

Recomendaciones para los viajeros:

  • • 35% creen que se debe controlar el suministro eléctrico por tarjetas de acceso y/o sensores para reducir el uso de energía para el aire acondicionado o la calefacción (5 puntos porcentuales más que en 2020).
  • • 32% considera importante ofrecer a los huéspedes información sobre los ecosistemas locales, el patrimonio, la cultura y los códigos de conducta para visitante como un paso en la dirección correcta (4 puntos porcentuales más que en 2020).
  • • 27% creen que los alojamientos deben ofrecer a los huéspedes la opción de excluirse de la limpieza diaria de la habitación para reducir el uso de agua (5 puntos porcentuales más que en 2020).
  • • 27% de los viajeros preferiría que solo se les ofrecieran platos y cubiertos reutilizables para todas las comidas, incluido el servicio de habitaciones (4 puntos porcentuales más que en 2020).

(Fuente: Sustainable Travel Report 2021, Booking.com).

Además, en el Radar Turístico 10, generamos una serie de recomendaciones sobre sustentabilidad para las empresas turísticas. Consúltalas aqui.

Adaptur, recientemente publicó la Guía Rápida para la integración de la adaptación al cambio climático en la hotelería: Consúltala aquí.

La hotelería, la tecnología y las formas de pago

El cambio al comercio en línea ha proporcionado un cambio permanente en la forma en que las personas pagan por los bienes y servicios. Esto comenzó antes de la pandemia, pero ha experimentado una importante aceleración. Hoteleros, proveedores de tecnología y los inversores hoteleros también deben comprender los cambios en los hábitos de pago como movimientos en el espacio fintech, para crear más ingresos a medida que termina la pandemia.

  • Pagos digitales, que son aquellos pagos que se realizan a través de Internet o mediante un dispositivo móvil, se han vuelto cada vez más populares (tanto en línea como en la tienda, especialmente con dispositivos móviles y wallets) y han sido rápidamente adoptados.
  • Los pagos digitales representaron el 36% del volumen total de transacciones en línea en 2018, pero aumentó al 45% en 2020. Las tarjetas de crédito y débito juntas representaron el 35% del total de transacciones en 2018, y esto se mantuvo sin cambios en 2020. La mayoría de los pagos digitales vienen en forma de wallets o métodos de pago alternativos como PayPal (Paypal pasó de procesar 150 MMD en pagos a 936 MMD en 2020).
  • Las tarjetas de crédito cobran entre 1.5% y 2% de comisión, mientras que los wallets cobran 0.15%. Apple se dio cuenta de la oportunidad y creo Apple Pay, recientemente.

(Fuente: The state of hotel payments 2021, Skift).

¿Cómo será el futuro del turismo?

El futuro del turismo no se puede ver a través de cómo era antes de la pandemia y por lo tanto habrá que adecuar las diferentes disciplinas a una nueva realidad:

Comunicación y publicidad: Será necesario adaptarla para ajustarse al cambio de mentalidad de los viajeros.

  • • Los destinos deben presentarse como seguros, de fácil acceso y con las reglas de viaje COVID-19 que pueden verse como apropiadas, pero no demasiado disruptivas para los planes de viaje.
  • • Si bien los visitantes pueden sentirse atraídos por países que parecen más seguros que el suyo, el mensaje de seguridad se puede impulsar junto con la promoción de otros atributos del destino en particular que actualmente buscan los viajeros como son actividades al aire libre, de contacto de la naturaleza, bienestar y sustentables (Ver Radar Turístico 10)

Desarrollo de productos: Ligado al punto anterior, los destinos y empresas que incluyan en su portafolio una mayor preocupación por el medio ambiente y la comunidad receptora, así como de actividades de contacto con la naturaleza serán las que más seguros harán sentir a sus turistas. Lo anterior acompañado de protocolos de seguridad sanitaria acordes a las condiciones vigentes.

Investigación de mercados y planeación: aquellas condiciones que existían previo a la pandemia ya no son necesariamente vigentes y es necesario adecuarlas:

  • • Las necesidades de los viajeros y sus preocupaciones se han modificado, lo mismo que sus hábitos de viaje. Estudiar y entenderlos con este cambio de mentalidad se hace un trabajo obligatorio. En versiones previas de Radar Turístico hemos plasmado ejemplos de como la hotelería, aerolíneas y aeropuertos se han adaptado, sin embargo, tendría que ser una labor permanente.
  • • Indicadores de desempeño como la cantidad de turistas en hoteles, su gasto promedio o llegadas en aviones, ya no son concluyentes del desempeño de un destino. Se deben incluir nuevos indicadores como la satisfacción, la modificación de hábitos de viaje, el enfoque de los viajeros hacia los viajes, así como incluir percepciones sobre la sustentabilidad social y ambiental y la inclusión.

(Fuente: Radar Turístico, 2021).