Ante la incertidumbre por la pandemia del COVID19, Radar Turístico nació con el objetivo de generar un panorama de lo que estaba pasando con el viajero mexicano al momento de elegir cuándo y a dónde viajar; conocer las motivaciones, comportamientos y reacciones después de varios meses en confinamiento.
El viajero mexicano
Intereses y preocupaciones de los viajeros mexicanos
Desde el inicio del Radar Turístico, medimos cuáles son los intereses y preocupaciones de los viajeros por medio de encuestas. En esta ocasión presentamos los resultados de la última medición y es interesante ver cómo estos se han modificado conforme ha avanzado el tiempo.
- Los precios continúan siendo el elemento más importante a considerar al momento de elegir un viaje.
- Las restricciones de viaje o normas que deban de ajustarse en caso de viajar a ese destino se mantienen en una posición relevante y ascendente en las últimas mediciones.
- Dada la reactivación que se empieza a observar, las fechas de posibilidad de viajes se ubican en tercer lugar.
- Las políticas de cambios y flexibilización y las medidas sanitarias que están implementando los proveedores ya es un elemento que los viajeros dan por sentado y no han cambiado en el tiempo reciente.
- Las medidas sanitarias y casos activos ya no preocupan tanto a los viajeros.

Elementos para decidir el destino de viaje
Cuestionamos sobre los elementos que aparecen a continuación, ¿Qué importancia tuvieron para usted, a la hora de decidir su destino de viaje, respecto a cómo era antes de la pandemia? y es posible agruparlos en 3 grupos diferentes:
Ahora son más importantes
- • Seguridad sanitaria en el destino (implementación de protocolos y medidas de sanitización) (75% más importante ahora).
- • Riesgo de cancelación por la situación en el destino (74%).
- • Valor por el dinero (73%).
- • Existencia de espacios abiertos y posibilidad de socializar (71%).
- • Políticas de cambios y cancelaciones de los servicios contratados (71%).
Igual de importantes que antes
- • Precio (69% igual que antes).
- • Transporte usado (68%).
• Tiempo para llegar al destino (67%).
Elementos importantes, pero no prioritarios
- • Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad receptora (64%).
- • Grado de impacto ambiental en el destino (62%).

¿Con quién se realizarán los viajes y cómo ha cambiado?
Otro de los hábitos de viaje que hemos visto que se está modificando es la compañía del viaje, y en la encuesta que realizamos, se confirman algunas de las tendencias que hemos revisado en esta misma edición:
- – Los próximos viajes serán con la familia, la pareja, con amigos o solo.
- – Se pretende viajar menos con adultos mayores, con personas vulnerables (diabetes, con obesidad, incapacitados) o en grupo.

Planeación e investigación, así como compras de los viajes
Durante ediciones anteriores del Radar Turístico, hemos documentado como los viajeros han modificado sus hábitos de viaje para adquirir directamente con los prestadores de servicios. En estás gráficas vemos reflejados estos cambios, así como otros que por ahora parece que formarán parte de una nueva realidad de los viajeros.
Para la planeación e investigación de los viajes:
• Si bien la recomendaciones de familiares y amigos ya eran una fuente muy relevante (de ahí la importancia de tener turistas satisfechos y medirla), ahora también la información que genera el gobierno sobre restricciones es más consultada para planear.
• Como vimos en otras ediciones de Radar Turístico, se usan las Agencias de Viajes en Línea (OTAs, por sus siglas en inglés) para investigar sobre los viajes, pero no para comprar.
• Se está recurriendo menos a las agencias de viajes para planear.

Para la compra y reservación de los viajes…
• El internet se confirma como el principal medio para comprar y reservar los viajes.
• Muy ligado al punto de las agencias de viajes e intermediarios (OTA´s), la compra directa a aerolíneas y hoteles, así como a prestadores de servicios está ganando popularidad entre los viajeros.
• Las agencias de viaje tradicionales, tienen el mayor reto de configurarse para dejar de ser entes transaccionales y ganar una comisión de ventas, para convertirse en asesores y especialistas en donde ganen por lo que saben y asesoran al viajero, y no por lo que venden.

Tendencias de viaje en 2022
Viajes intergeneracionales

Denominados viajes 3G (abuelos, padres e hijos, e inclusive primos), e impulsados por los adultos mayores, en este año se anticipan muchos viajes familiares. Estos viajes pueden estar motivados por celebraciones pospuestas, viajes pendientes o simplemente por la necesidad de recuperar el tiempo perdido y convivir de una manera más cercana con la familia.
Viajes con amigos

Aunque la gran mayoría de la gente no prefiere viajar en grupos grandes, muy ligado a los viajes intergeneracionales se observa una tendencia a recuperar el tiempo con amigos y así, integrar grupos de una mayor cantidad de personas para ir a un destino con actividades para todas las edades. Se observan en este tipo de viajes tanto familias como parejas. Amadeus llama a este tipo de viajes como #Friendcations.
Viajes de relajación y descanso

Aunque la demanda por viajes está subiendo, existe todavía un déficit de viajes por realizar. Al igual que el año pasado, se pronostica un gran aumento en los viajes centrados en la relajación, con la mayoría dedicando tiempo reservando spas o centros holísticos u optando por hoteles que cuentan con lujosas instalaciones de spa en el lugar y se especializan en bienestar premium.
Viajes de nostalgia

Si bien algunos planearán probar algo nuevo tan pronto como sea posible viajar, se ha observado un resurgimiento en la popularidad de las personas que regresan a sus antiguos destinos favoritos. Sentimos la necesidad de volver a esos lugares felices en los que hemos tenido recuerdos. Para viajes domésticos, se anticipa que muchos regresarán a los lugares que visitaron en su juventud, para disfrutar de la experiencia ahora como adultos, pero con sus propios hijos. Y para viajes internacionales las parejas que regresaran a destinos que disfrutaron al comienzo de sus relaciones, donde se comprometieron o casaron, o simplemente donde pasaron juntos sus vacaciones más memorables.
Viajes a lugares poco concurridos y sustentables

En un principio de la pandemia, estos viajes se realizaban por la necesidad de estar lejos de mucha gente. Actualmente, y para beneficio de los lugares no tan conocidos y no tan concurridos, y en favor de una mejor distribución del gasto turístico, los lugares que antes no recibían tantos turistas se han ganado un lugar en sus preferencias. Sobre todo, gente joven y con ganas de desarrollar actividades de contacto con la naturaleza han favorecido este tipo de viajes. Ahora más que una necesidad, parece que se está convirtiendo en una preferencia. El enfoque hacia la sustentabilidad (tanto social como ambiental) ya no es una tendencia, es una nueva realidad que tanto oferta como demanda tendrán que observar y cumplir en un futuro.
Viajes de negocios

Estos viajes suspendidos o disminuidos durante los últimos dos años, vuelven con un paso lento pero seguro. Los viajes por motivos profesionales se recuperarán poco a poco, probablemente sin volver a los niveles del 2019. Cada uno de ellos pasará por un proceso más estricto y serán evaluados cada vez más. Viajes no esenciales serán eliminados (ya lo fueron) y aquellos indispensables se llevarán a cabo. En una encuesta de PwC, muestra que 75% de los viajeros de negocios, no están entusiasmados por volver a trabajar mientras viajan. De acuerdo a Amadeus, la productividad de los empleados trabajando desde casa no disminuyó, por lo que ahora mucha gente trabajará desde casa y viajarán para reunirse con su equipo de trabajo. United y British Airways reportan que los viajes de negocios se empiezan a reactivar. Expedia, en un estudio publicado menciona que en México es donde más viajes por negocios se anticipan, en donde 47% viajará por este motivo durante 2022. Consulta el Radar Turístico 11 que dedicamos a los viajes por motivos profesionales.
Fuentes: Amadeus, PwC, Skift, Smartvel, Winged Boots, Observatorio Turístico de Los Cabos, Radar Turístico.
Cambios de hábitos
En la sección de tendencias de viaje en 2022, se presentaron los diferentes tipos de viaje que se estarán observando en este año. Algunos de los hábitos de viaje que están cambiando son los siguientes:
Incremento en el uso de propiedades vacacionales

- – Uno de los grandes ganadores en cuanto a participación de mercado durante la pandemia han sido las plataformas vacacionales como Airbnb y similares. Desde los nómadas digitales, la seguridad y contención que han ofrecido al viajero y el mayor control de contacto, su demanda y estadía promedio han aumentado.
- – Ligado con los viajes intergeneracionales y de amigos que se están observando, la renta de propiedades vacacionales con una capacidad superior, tendrán una mayor demanda. Sin embargo, Skift documenta como las reservas, todavía muy superiores a lo observado previo a la pandemia, se están alentando mientras que las de los hoteles están avanzando más rápidamente que en el 2021.
Reducción en la compra y reservación

- – Algunos destinos y por lo tanto operadores, actualizaban en promedio la información y requisitos para viajar cada 3 semanas y eso provocó que, ante la incertidumbre generada, los viajeros esperaran al último minuto para reservar sus viajes. Aunado a las políticas de flexibilización que casi todos los prestadores implementaron, los hoteles, aerolíneas y destinos reciben reportes de reservas anticipadas bajas y de último momento está viendo cómo se llenan sus facilidades.
- – Salvo viajes por motivos de visita a familiares y amigos, el resto de las reservas se está dando con un corto plazo. En estudios publicados por Skift y Observatur 64% de los entrevistados (agentes de viajes) mencionan que están muy de acuerdo con esta aseveración, y el 27% mencionan que están de acuerdo.
Reservas directas a hoteles y aerolíneas

- – Al principio de la pandemia, fue muy frustrante para muchos viajeros depender de los intermediarios para recibir los reembolsos por cancelaciones y cambios que las aerolíneas hacían o bien por cierres que las autoridades implementaban en destinos.
- – Hubo un importante cambio de hábitos en donde ahora los viajeros prefieren destinar un mayor tiempo en la investigación y planeación y evitar a los intermediarios, de tal manera de ahora una mayor cantidad de turistas reservan de manera directa con hoteles, aerolíneas y prestadores de servicios.
Mayor demanda de yates y aviones privados

- – A lo largo de la pandemia la demanda por productos turísticos de lujo fue de los primeros que se recuperó. Inclusive, el indicador que primero se recuperó en Los Cabos (junio 2020), fue la llegada de pasajeros en vuelos privados.
- – Para aquellos que lo puedan pagar y para aquellos que decidan auto gratificarse y consentirse, este tipo de productos seguirá aumentando. Además, contribuye a tener una experiencia no tan expuesta a las masas en los aeropuertos y da una mayor seguridad sanitaria que sigue siendo un elemento a considerar por los turistas.
Uso intensivo de la tecnología

- – Cada vez será más difícil entender a los viajes sin el uso de la tecnología en sus diferentes etapas. A la hora del viaje, que es dónde más difícil es sustituir la experiencia real y vivencial, se están dando facilidades como los pasaportes sanitarios, las notificaciones en tiempo real, los procesos para disminuir el contacto tanto en hoteles como aerolíneas, aplicaciones específicas, entre muchos otros (Radar Turístico 9 – La industria turística y la digitalización).
- – Esta tendencia va a seguir en aumento y cada vez la tecnología facilitará el proceso de planeación, compra, publicidad y evaluación del viaje, dejando con una mayor parte vivencial el vivir el destino, su gente y tener experiencias enriquecedoras.
Personalización y asesoría

- – Ante la gran cantidad de información adicional que hoy en día los viajeros tienen que investigar previo al viaje (restricciones de viaje, requisitos, disponibilidad, etc.) los viajes serán cada vez más pensados de acuerdo a las necesidades de cada viajero y su grupo respectivo. En este aspecto, consideramos que los agentes de viaje pueden jugar un papel decisivo en su transformación, más allá de ser entes transaccionales, sino verdaderos asesores especializados en un tipo de viaje, en un segmento de la población o en un producto.
Menos turistas, más gastos, estancias más largas

- – Parece ser una buena solución para varios de los problemas que se han observado, pero sin duda habrá quienes pierdan con esta tendencia. Las restricciones de viaje y las fluctuaciones de la economía hizo que una menor cantidad de personas viajen. Además, por lo ya analizado en Radar Turístico, se buscaban destinos poco concurridos. La demanda reprimida y la posibilidad que se retomen los viajes en este 2022 hará que se gasté más y las personas tengan viajes más largos (los viajes de visita a familiares y amigos están reportando estadías bastante más altas que el promedio en diferentes destinos (STA Consultores).
- – De acuerdo a Expedia, el 37% de los viajeros están dispuestos a gastar más en viajes y pagar precios más altos. Parece la combinación perfecta que aunado al tema de la sustentabilidad tengamos una carga menor en los destinos y con ello un mejor nivel de turistas.
Fuente: Expedia, Winged Boots, Smartlv, ObservaTur, Radar Turístico.